 |
Su construcción
data de s.XVI como iglesia de San Sebastián. Fue realizada
en estilo renacentista, con fachada limpia de decoración y
portada de arco de medio punto con frontón flanqueando el arco,
dos pilastras rehundidas y semiadosadas, destacándo un óculo
en el lateral izquierdo.
Esta iglesia
realizada en sillares de piedra fue abandonada al culto cuando se
terminó la de la Encarnación, pasando a manos particualres,
hasta que fue adquirida por el Ayuntamiento en 1940, destinándose
primero a almacén de cereales, y una vez rehabilitado, a
Centro de Salud.
|