Los
planos de esta iglesia se le atribuyen a él, aunque lo único
demostrable es que en un principio fue designado Domingo Lois de
Monteagudo, discípulo de Ventura Rodríguez. Lois,
se limitó a dar trazas, designándose otro arquitecto
para dirigir la construcción, recayendo el nombramiento en
Francisco Aguado, al que se le fijó un sueldo de 500 ducados.
El aparejador y verdadero responsable de la obra fue Francisco Quintillán,
sobrino de Lois.
El inicio fue el 11 de noviembre de 1786 y se dió
por terminada, en lo fundamental, el 12 de agosto de 1802, inaugurándose
el 2 de noviembre del mismo año. Su coste fue de 2.300.000
reales de vellón que fueron tomados de la Cuarta Decimal
con la obligación de devolverlos con los fondos de la Fábrica
Mayor de la iglesia de Montefrío.
Su
forma está dominada por un círculo perfecto, al cual
se adosa, a modo de cabecera, un pequeño rectángulo
que acoge la Capilla Mayor y a sus lados dos pequeñas habitaciones
como sacristía y ascesoria, con la torre sobresaliendo detrás
de la Capilla. En el lado opuesto se articula otro rectángulo
para la portada y dos pequeños cuadrados con escalera para
subir al coro.
En
todo el edificio se impone la rigurosidad tectónica, la claridad
espacial y la esterotomía de la piedra, que hicieron exclamar
a sus contemporáneos que su estructura les parecía
más adecuada para horno que para iglesia.
El muro que delimita la nave presenta capillas,
hornacinas y nichos de forma alternada, con retablos y esculturas,
y en la parte superior una pasarela con cornisa que marca el arranque
de la bóveda. Al lado de la capilla mayor se abren dos pequeños
balcones sobre las puertas que comunican con la sacristía
y la otra habitación simétrica a ésta.
En su exterior, los muros son de sillería
muy bien escuadrada, delimitados en altura por una pequeña
cornisa y otras más arriba, que de forma escalonada reciben
el tejado. La portada posee un vano adintelado y está formada
por un arco, con un hueco arriba, terminado en un gran frontón
triangular.
El precedente de esta iglesia se encuentra en Roma
en el panteón de Agripa-Adriano.
El siguiente trabajo, realizado
para la E.U.A.T. de la Universidad de Granada por un alumno de
la misma, constituye
un estudio más ámplio, documentado y detallado
de este templo:
Iglesia
de la Encarnación (Montefrío)
