|    
               
               Montefrío 
              está situado al noroeste de la provincia de Granada, formando 
              parte de la Comarca granadina de los Montes Occidentales, limitando 
              por el norte con Priego y Almedinilla (Córdoba) y con Alcalá 
              La Real (Jaén); por el Sur con Illora, Villanueva de Mesía 
              y Loja (Granada), por el este con Illora y por el oeste con Loja 
              y Algarinejo (Granada). Forma parte de la comarca del Poniente Granadino, 
              ocupando gran parte del norte de dicha zona. 
             Está 
              encuadrado dentro de la Depresión de Granada, en el sector 
              central de las cordilleras Béticas. Su paisaje es muy espectacular, 
              las salientes lomas y abrupta vegetación contrasta con las 
              zonas bajas sembradas de cereales y olivar.  
            Sus 
              elevaciones más importantes son: la Sierra de Parapanda con 
              1.604 m. en el límite entre Montefrío e Illora, y 
              la Sierra de Chanzas con el pico del Morrón de 1.213 m. entre 
              Montefrío y Algarinejo.  
             El 
              término municipal está bañado por cuatro arroyos 
              principales:  
            
              - Arroyo 
                de Turca, que nace en la loma de Gachas y Marcos y vierte sus 
                aguas en el término de Algarinejo.
 
              - Arroyo 
                de Milanos, nacido en Montesanto, discurre por tierras de Loja 
                y desemboca en el Genil por tierras de Huetor Tájar.
 
              - Arroyo 
                de los pinares, que nace en el cortijo Fuente Dorada y desemboca 
                en el Genil por tierras de Villanueva de Mesía. 
 
              - Arroyo 
                de los Molinos, que riega la vertiente occidental de la Sierra 
                de Parapanda y se une al arroyo de Tocón para desembocar 
                en el Genil por el término de Illora. 
 
             
              El 
              clima de Montefrío lo podemos clasificar como un subclima 
              tipo mediterráneo continental.  
            En 
              cuanto a su economía, típicamente agraria, habría 
              que destacar: de un lado el olivar que, en estos últimos 
              años, ha pasado a ocupar la mayor parte de la superficie 
              cultivable y por tanto, ha provocado el descenso del cultivo cerealista, 
              y del otro, la ganadería, que si en el siglo XVIII, con 47.000 
              cabezas, situaba a Montefrío como una de las principales 
              zonas ganaderas de toda Andalucía Oriental, en la actualidad 
              ha quedado relegada a cifras mucho más bajas, predominando 
              el ganado cabrío, el porcino y algo de lanar.  
            La 
              explotación de estos recursos genera la escasa industria 
              existente: cinco almazaras, una de ellas en régimen de cooperativa, 
              otra más de tipo lácteo que fabrica queso y distribuye 
              leche. Y por último la transformación de productos 
              cárnicos para alimentación, que dan fama a este municipio 
              por su excelente charcutería. 
             
  | 
           
            
               
                  | 
               
               
                 | 
               
               
                | Vista 
                  general de Montefrío, sus monumentos, la necrópolis 
                  visigoda, vistas nocturnas,... 
                   Descargar 
                    vídeo > 
                  Tamaño: 
                    1.1 MB 
                    Tiempo de descarga: 
                    05:22 min - Módem 28,8 Kbps 
                    02:45 min - Módem 56,6 Kbps 
                    01:12 min - Línea 128 Kbps  | 
               
             
              
            Población 
            
               
                | Población 
                  de derecho total | 
                 
                   6688  | 
               
               
                | Población. 
                  Varones | 
                 
                   3337  | 
               
               
                | Población. 
                  Mujeres | 
                 
                   3351  | 
               
             
            más 
              datos... >  
             
               
             |